Proyecto de Medioambiente realizado por el C. Amor de Dios de Toro (Zamora). En este blog iremos poniendo actividades, dinámicas y fotografías relativas a todo lo relacionado con el Proyecto Medioambiental que estamos realizando y empezamos en el curso 2018-19.
viernes, 7 de junio de 2019
Consumo de plásticos.
Pinchar en la imagen para ver todo el consumo de plásticos realizado por: Raquel García, Iara Ballesteros, Carmen Ortiz-de la Tierro y Lucía San José (3º ESO)..
lunes, 3 de junio de 2019
Y la clase se llenó de basura...
Cuando llegamos a clase no nos lo podíamos creer. Alguien
la había llenado de basura, en concreto de plásticos, envases, bolsas…
Al empezar la clase nos explicaron que formaba parte del nuevo
trabajo de nuestro proyecto sobre el medioambiente. Una web apareció en la
pantalla y en ella se explicaba qué debíamos de hacer para que toda la basura
desapareciera en los próximos tres días.
En las instrucciones nos indicaba los puntos que debíamos
de conseguir para que la basura desapareciera y como conseguirlos. Todo lo que hiciéramos
en los pasos siguientes tendría su puntuación correspondiente.
Hoja de ejercicios: debíamos de resolver los ejercicios
de la hoja que contenían límites de funciones y sucesiones, continuidad y
discontinuidad de funciones.
Paso 1: debíamos de representar varias funciones para ver
qué pasaba con una función exponencial ya que era como estaba creciendo la
basura en nuestra clase. Es decir, crecía mucho en muy
poco tiempo.
Paso 2: debíamos de hacer, por grupos, una presentación relativa
a los plásticos. Cada grupo tenía que contestar a una serie de preguntas que
estaban encadenadas (eran diferentes para cada grupo) en las que se preguntaba todo lo relativo a los plásticos: origen, problemática, soluciones...
Paso 3: con los datos obtenidos en los primeros 76 días
de reciclaje (cuatro cursos de la ESO) en el patio debíamos de hacer una tabla completa de estadística en
la que calculamos: tabla de frecuencias, media, mediana, moda, cuartiles,
rango, varianza, desviación típica, coeficiente de variación y todas las
representaciones gráficas (diagrama de barras, polígono de frecuencias,
diagrama de sectores e histograma). De la elaboración de dicha tabla estas son
algunas de las conclusiones:
-Hemos reciclado una media de 61,8 objetos por día entre los cuatro cursos de la ESO.
-El total han sido 4625 objetos reciclados.
-El número de objetos reciclados ha ido bajando. Hemos conseguido reducir el consumo de alimentos en envases de plástico según han ido avanzando los días.
-El 35% de los objetos reciclados están en el intervalo [55,65].
-El día que más hemos reciclado han sido 99 objetos y el que menos 22.
Paso 4: debíamos de ir por las clases del colegio
preguntando quién reciclaba en su casa y elaborar su tabla estadística correspondiente. Este es uno de los gráficos generados. Pinchar en la imagen para verla mejor:
El último día la basura fue desapareciendo poco a poco
hasta que la clase quedó completamente limpia. Nos dimos cuenta de la enorme cantidad de residuos
plásticos que generamos, como es vivir entre ellos, como está el océano de
plásticos y, lo más importante, nos estamos concienciando para solucionar el
enorme problema que generan. Solucionarlos desde nuestro grano de arena con el
que podemos aportar como por ejemplo: llevar bolsa al supermercado, traer
botellas de acero inoxidable, reciclar…¡TODOS PODEMOS HACER ALGO!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Muchos de nosotros por no decir casi todos, no nos damos cuenta de lo que podríamos lograr si la sociedad en su conjunto reciclara todo lo ...
-
Los alumnos de la 1º E.S.O hemos hecho en nuestra clase de matemáticas, ya que estábamos viendo la estadística, una tabla completa de frecu...
-
El pasado día 18 de abril los alumnos de 1º y 2º ESO del C. Amor de Dios de Toro (Zamora) participaron en Basuraleza del proyecto Libera, cr...