Los alumnos de 1º ESO han realizado una serie de carteles relacionados con el reciclaje, el medioambiente y los plásticos. Estos son algunos ejemplos:
Proyecto de Medioambiente realizado por el C. Amor de Dios de Toro (Zamora). En este blog iremos poniendo actividades, dinámicas y fotografías relativas a todo lo relacionado con el Proyecto Medioambiental que estamos realizando y empezamos en el curso 2018-19.
miércoles, 19 de febrero de 2020
martes, 11 de febrero de 2020
Matemáticas: trigonometría, áreas, volumenes en el reciclaje.
En esta actividad (en 4º ESO) hemos
conectado las matemáticas que estamos estudiando con el mundo que nos rodea, en
este caso, la trigonometría, áreas y volúmenes. Empezamos construyendo un
aparato, mediante materiales que fácilmente pudimos conseguir como un
transportador, un sedal, unas tuercas y un bolígrafo, que sirve para medir
ángulos a distancia.
Teníamos que
realizar los siguientes pasos:
1-
Tomar
medidas y cálculo de altura de un recinto elegido (aula, edificio,…).
2-
Volumen
del lugar.
3-
Elegir un
objeto que reciclamos diariamente (envase de batido, zumo,…) y calcular su
volumen.
4-
Calcular cuántos
objetos del elegido caben en el lugar.
5-
Si
reciclamos, en el patio, 50 objetos de medía por día ¿Cuántos días tardamos en
llenar el lugar elegido con ese objeto?
6-
Si ponemos
el objeto reciclado en línea, unos detrás de otros, ¿hasta dónde llegamos
partiendo de Toro?
Tomamos notas sobre
las distancias y los ángulos que nos hacían falta de un espacio que previamente
nosotros ya habíamos decidido, como el aula de exámenes, el patio del colegio,
el gimnasio… y tras esto mediante unas operaciones trigonométricas y diferentes
fórmulas pudimos calcular el volumen del lugar escogido.
Ya teníamos el
volumen del lugar y del objeto escogido y sólo nos faltaba hacer una simple
división para averiguar el número de latas, envases, botellas… que cabían en el
lugar elegido y fue ahí dónde nos empezamos a dar cuenta de la cantidad, a
veces casi hasta surrealista que entraba.
Por último, y fue
aquí donde ya nos quedamos todos sin palabras, calculamos la distancia a la que
llegaríamos si pusiéramos todas las latas, envases, botellas (la que hubiéramos
elegido)… que cabían en ese lugar y que hubiéramos reciclado en línea recta.
Claro, dependiendo del tamaño de los objetos elegidos el resultado iba a ser
uno u otro pero… unos llegaban hasta Puebla de Sanabria, otros hasta Pelagonzalo,
Fresno de la Carballeda o incluso hasta los pirineos franceses.
Actividad para darse
cuenta de la aplicación de las matemáticas al mundo real, en este caso al
reciclaje.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Muchos de nosotros por no decir casi todos, no nos damos cuenta de lo que podríamos lograr si la sociedad en su conjunto reciclara todo lo ...
-
Los alumnos de la 1º E.S.O hemos hecho en nuestra clase de matemáticas, ya que estábamos viendo la estadística, una tabla completa de frecu...
-
El pasado día 18 de abril los alumnos de 1º y 2º ESO del C. Amor de Dios de Toro (Zamora) participaron en Basuraleza del proyecto Libera, cr...