jueves, 24 de abril de 2025

2º año de Basuraleza: primera sesión.

Por segundo año consecutivo estamos participando con 2º de la ESO en el proyecto "LIBERA, unidos contra la basuraleza", proyecto que nace en..."el año 2017 para frenar las consecuencias de la basura abandonada en los espacios naturales, la basuraleza, en los diferentes ecosistemas españoles. Fue creado por la ONG ambiental decana de España, SEO/BirdLife, en alianza con Ecoembes, la organización medioambiental sin ánimo de lucro que promueve la economía circular a través del reciclaje de los envases".
Proyecto que en este segundo año está dividido en 3 partes. La primera parte consistió en una magnífica explicación por parte de Daniel Boyano de los principales problemas de contaminación y residuos que afectan a nuestros campos y ríos, centrándonos en aspectos cercanos de nuestra provincia y entorno más próximo.
Después de la explicación teórica salimos a un parque cercano en el que recogimos residuos, observamos aves y nos llamó poderosamente la atención un hecho muy curioso: contamos las colillas que nos encontramos desde el centro escolar hasta el parque cercano, aproximadamente 100 metros de recorrido. En ese espacio contamos 578 colillas tiradas en el suelo, algo que nos impactó y resultó curioso, llamativo y triste.
Verderón cantando en el parque.
Herrerillo entrando en el nido.
Esperamos la segunda sesión en la que bajaremos hasta el río Duero a su paso por nuestra ciudad de Toro.

jueves, 3 de abril de 2025

Avatar, matemáticas y naturaleza.

Árboles, bosques, matemáticas...¿Cómo enlazarlo y hacer que tenga sentido? Esa fue mi primera pregunta cuando me puse a intentar conjugarlo todo. La respuesta fue rápida: Avatar. La película de James Cameron era la conexión perfecta. Estábamos, en 4º ESO, dando vectores y ecuaciones de la recta así es que había que conseguir que todo se englobara, se empastara para conformar una historia con sentido. Además llevaba tiempo queriendo explicarles "La Teoría de grafos", algo que no forma parte del temario y que para mi debería de explicarse, mas en los tiempos tecnológicos en los que estamos viviendo.
La tecnología también debería de estar incorporada así que: genially, eddpuzzle y formulario de google los incorporé a la historia además de vídeos, problemas y ejercicios. El resultado fue sorprendente.
Además establecí un sistema de recompensas mediante una moneda: "Los Federicos" (creada por una de las alumnas). Según iban pasando fases y haciendo problemas recibían una cantidad determinada de federicos para, al final, poder comprar beneficios en la evaluación o en el examen de evaluación.